Hoy en día vemos gente que se queja porque se topan con personas antipáticas,personas desagradables o simplemente personas que no son compatibles con su manera de actuar o forma de ver la vida.También vemos adolescentes discutir con sus parejas,pasándolo mal o incluso llegando a casos más extremos.El caso más famoso que nos podemos encontrar en el día a día de un adolescente es oírle decir que «Las mujeres no sirven sino para promocionar su cuerpo,para mofarse de ti ya que flirtean con muchos hombres más al mismo tiempo» y que por el otro género «Los hombres van a lo que van,son todos iguales,no tienen corazón…» etc.Estos comentarios no se quedan en algo solo anecdótico pues prácticamente el eco se hace casi generalizado,resultando que los hombres terminan refiriéndose a las mujeres con calificativos soeces y viceversa.No hay una casualidad permanente en estos sucesos pues generaciones tras generaciones siempre sucede de la misma manera,y sin embargo,no nos hemos parado a pensar ni a investigar por qué ocurre.Para esa explicación traigo una teoría que puede explicar de manera muy convincente todas las disputas e incompatibilidades que podemos tener con ciertas personas,de hecho,es tanto así por su alto porcentaje de veracidad.En la Psicología de la Personalidad es conocida como el <«Indicador Myers-Briggs»>.
Sin tener que mencionar la dinámica que cobraremos en este blog cada semana (pues ya está explicado todo en la primera parte de la sección de la «Introducción») debemos introducirnos en lo que significa dicha teoría.Primeramente se basa en el libro «Los tipos Psicológicos» del psicólogo Carl Gustav Jung publicado en el año 1921 en el que proponía que teníamos cada uno ciertos rasgos en la personalidad y los dividió como «Pensamiento Extrovertido e Introvertido», «Sentimiento Extrovertido e Introvertido», «Intuición Extrovertida e introvertida» y «Observación Extrovertida e Introvertida».Si bien este es un esquema bastante escueto que no representa ni el 50% de variables y elementos que pueden condicionar e influenciar la personalidad de cada persona,fue un gran avance en la época porque iba reduciendo el misterioso cerco que las relaciones interpersonales de la sociedad esconde.Décadas más tarde ya casi en la Segunda Guerra Mundial Katharine Cook Briggs y su hija Isabel Briggs Myers,basado en esta tipología Jungiana,inventaron un tipo de herramienta en forma de test para medir las preferencias personales de cada uno,y su correspondiente manera inherente de actuar según en la situación que se encuentre.Para ello implementaron esas pautas personales que tenían para crear 16 personalidades concluyendo que cada uno tenemos 8 rasgos en nuestra personalidad;4 funcionales y 4 sombras por los que cada personalidad combinando un rasgo con otro se comporta y tiene una manera de actuar de una manera o de otra.Para más información,consultar cualquier página de enciclopedias libres (https://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_Myers-Briggs) y para hacer el test (http://www.16personalities.com/es/test-de-personalidad) y para mayor eficacia hay uno en inglés para el que sea capaz de entender el idioma. (http://www.celebritytypes.com/test.php)
Si bien ya es un tema que se puede consultar en videos de Youtube simplemente clicando una personalidad contra otra (e.g ENTP vs ENFP),no es tan fácil encontrarlo en castellano pues todas las páginas que podríamos encontrar donde comentan minuciosamente la explicación de cada rasgo de todas las personalidades son en inglés,y pues este blog precisamente se hizo en parte para hacer llegar al público hispano todas esas características detalladas que solo se pueden encontrar en el idioma anglosajón.Como ya se puede leer en la sección «Introducción»,la dinámica del blog está establecida y como ya se ha comentado al final de la exposición de la personalidad,habrá una opinión personal de esa personalidad que se ha tratado y basándose solo en mi juicio experimental (Para acceder a un juicio objetivo de cada personalidad se puede consultar una de las pocas páginas en castellano que mínimamente da un enfoque global a cada personalidad) (http://emprendedor.com/site/index.php/gente/proyecto-yo/174-myers-briggs-guia-completa-de-los-tipos-de-personalidad).Por último hay que decir que hay una labor de traducción de muchas decenas de páginas extraídas del foro en inglés que trata en profundidad cada rasgo de todas las personalidades y si bien fue un una ardua labor de traducción,el agradecimiento a dicha página debe ser enorme.Aquí un ejemplo de una de las 16 traducciones (http://www.typologycentral.com/forums/myers-briggs-type-profiles/68577-enfj-jungian-cognitive-function-analysis-simulatedworld.html)
Este test y tipo de herramienta como ya mencionamos está basado en experimentos y encuestas sociales hecha en Estados Unidos que prácticamente la podríamos adaptar a cualquier otra sociedad pues la cuna de cualquier comportamiento siempre nace para bien y para mal del país norteamericano.De hecho se estima que tiene una validez del 70 o 75 %,de hecho se puede consultar el porcentaje que abarca cada personalidad en la población (https://www.capt.org/mbti-assessment/estimated-frequencies.htm) .Sin embargo es muy raro es que es repudiado por muchos psicólogos por alguna extraña razón ya que podemos ver que ninguno al que se le pregunta por ella se manifiesta a su favor…quizás sea más fácil decir que alguien tiene trastorno o desorden mental y recetarle muchas sesiones para sacar beneficio económico antes que analizar las particularidades de cada personalidad.Hay que decir que esta teoría solo trata de intentar acercar posturas con la persona que te relacionas,nunca pretende imponer una connotación sectaria o discriminatoria hacia ninguna de las personalidades,simplemente intenta fomentar la tolerancia y el conocimiento de las otras personas para que la convivencia sea más llevadera.
Un tema muy interesante. Yo soy 100% INFJ. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por dedicarle tiempo a esta parte del blog! a la cual yo aprecio mucho.Ciertamente,es un tema que me ha ayudado a entender muchas de las acciones cotidianas que veo en las personas,y a saber lidiar y ser más toleran.te con ellos.Muy buena personalidad la del INFJ y muy necesaria para esta sociedad.Fuertes Saludos de un ENFP y gracias de nuevo! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ha sido una grata sorpresa toparme con tu blog tan lleno de temas interesantes. Desconocí por completo el INDICADOR MYERS-BRIGGS, el resultado del test: soy un INTP(J)
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en La Brújula.
Me gustaMe gusta
Aprendiendo; me gusta tu blog, y valoro que tomes el tiempo para traducir y compartirnos; abrazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Hay locuras.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante!! Soy INFP, es bueno saberlo. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Caramba! Que bien es una personalidad muy poco común😊la verdad que da gusto ver que la gente se interesa por este tema que tanto aprecio yo.Fuerte Abrazo ^^
Me gustaMe gusta
Me interesa mucho la psicología, aunque soy comunicadora tienen muchos puntos de contacto. Conocí del test gracias a mi tesis de licenciatura, por eso me sorprendí doble al ver tu post. mil gracias. Otro abrazo para ti
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: ¡1 año con La Brújula! | La Brújula