El Capitalismo trata de englobar a todos, pero de una manera negativa.Su influencia no es solo económica,sino puramente social.No hace falta ni resaltar el hecho de que El Capitalismo no fue creado como una doctrina únicamente enfocada a influir en los aspectos económicos,sino que más se podría aseverar que su consecución final es como siempre la manipulación de la muchedumbre mediante mantras que dicha doctrina inculca de manera subrepticia y las personas interiorizan inconscientemente.No hay nada más que ver el lema «Quien tiene más,más puede».Es decir,«Supervivencia del más fuerte»,»el más apto».Eso es lo que propone el Capitalismo y se traduce al plano social.Ya sabemos pues que los famosos biólogos a los que siempre hacen referencia en los libros de historia,iban codo con codo con quienes inventaron el capitalismo,porque repetían esos lemas hasta la saciedad.Entonces,con esta directriz no hay cabida para la cooperación,sino para el individualismo y para pisotear al de al lado,para llegar primeros al objetivo deseado,y que nuestra prioridad se imponga a la del otro,y éste último tenga que ser el sometido por no haberse «adaptado a las cirscuntancias»,circunstancias que por cierto se establecen por unos parámetros de los más injustos pues solo se fundamentan en prejuicios sociales que pueden beneficiar a unos que reniegan de sus principios y perjudicar a aquellos que quieran seguir siendo fieles a ellos mismos.De hecho,esto ha funcionado tan bien,que esta es una de las ideas cumbres que realizan en nuestras escuelas convencionales.
Por otra parte,la propuesta principal del Capitalismo,La oferta y la demanda,también incide en el plano social.Y es un verdadero despropósito.Un futbolista cobra millones de euros al año,porque es lo popularmente reconocido,admirado y demandado.Por lo tanto,esta doctrina lo que hace es universalizar el lema «Los gustos y opinión populares(y de la mayoría)son los más valiosos».Y no hay mayor falacia que esa.
Como siempre,nos centramos en la generalización,cuando en realidad la particularidad y la unicidad de gustos y decisiones de cada ser humano son los aspectos que marcan la diferencia…