La »Etiquetitis»

Lo cierto es que hace unos dos meses publiqué un post bastante relacionado con lo que voy a exponer hoy.Lo llamé la Sociabilitis y lo identifiqué como la necesidad irracional de venerar todo lo social y tener la imperiosa voluntad de preferir el rasgo de la socialización en la personalidad de cualquiera que nos rodea,por consiguiente desvalorizando o tachando de menos útil quien quiera considerarse reservado o introvertido.En este caso,presentamos la Etiquetitis,aquel fenómeno que trata de englobar a una serie de personas en un grupo o colectivo,o mejor dicho,ellos mismos se involucrar en tal sector debido a no se qué extraña razón.

La verdad es que si analizamos bien,alguien a nuestro alrededor siempre posee consciente o inconscientemente una etiqueta:El Poeta,El Antisistema,El Aventurero,El Conspirador,El Feminista,El Antitaurino,etc.Y nunca te inmiscuyas en su ámbito porque probablemente él sea el más que sabe de esa disciplina.Son personas monotemáticas como suelo llamar yo.

¿Por qué esta necesidad de tener que etiquetarse? ¿Es tanto el vacío que tienen en sus vidas que necesitan pertenecer a un grupo o movimiento para sentir que se sienten útiles,que luchan por algo o que se identifican con un sentimiento el cual es compartido por más personas? Sinceramente no lo entiendo,ni lo lograré entender.

Yo,personalmente aquí he publicado temas de diversa índole.Eso que llaman »Conspiración»(cuya etiqueta me repatea también),poesía o psicología entre otros,y ni mucho menos me considero un as en esas disciplinas.Simplemente son de mi interés y contrasto,analizo como un mero espectador para aprender y si puedo elaborar o crear algo a partir de lo que previamente he indagado,aportaría algo más para sentirme más realizado.¿Pero y esa necesidad de repetir como un loro los preceptos y directrices que ese movimiento o colectivo en específico ordena que hay que decir?

Desde luego,hay muchísimos defectos que pueden tener las personas a mi alrededor(como yo también los tengo) pero si hay uno que no toleraría es exactamente éste:Que alguien a mi alrededor sufra de Etiquetitis

 

Anuncio publicitario

¿Amigos? ¿Qué es eso?

Yo no sé si será por mi condición Introvertida y Sentimental y esa consiguiente capacidad selectiva que conlleva pertenecer a este minúsculo porcentaje de personas tal como el cuatro por ciento dentro de la población,pero lo cierto es que las personas que somos ‘Fi» dominantes (Sentimentales e Introvertidos) como principal función en nuestra personalidad parece que nunca podemos tener amigos.

No podemos dejarnos llevar por la antigüedad de la relación con otra persona porque eso quizás solo signifique que eres buen colega de por vida con esa persona.Realmente,siempre he sentido eso,que tengo algún que otro colega de toda la vida,y luego en la inmensa mayoría de las veces,solo colegas transitorios e interesados.

Ni siquiera creo que un ‘Fi’ dominante (por lo memos en mi caso y siempre y cuando tengas familiares muy dispares a tu personalidad) pueda entablar una confianza suficiente o llamemoslo una amistad con ningún miembro de su familia porque probablemente nunca vaya a comprender lo que le remueve por dentro.

Solo un familiar mío,que en un alto porcentaje(sobre todo en las cuestiones de principios y códigos morales para ser fiel a uno mismo) ha sido con el que más me he entendido.Supongo que,a pesar de que muchos se mofan de la teoría de la personalidad que siempre he estudiado y así la tildan de inválida,el conocimiento que te aporta,en estos casos se ve reflejado.Y es que en cierta parte,él siendo ‘Ti’, (Introvertidos y Lógicos) puede entenderse con un ‘Fi’ fácilmente.

Aunque a una sola persona le puedo agradecer darme la oportunidad y privilegio de dejarla conocer y adentrarme en sus inquietudes.Y también agradecerle el interés en conocer a una persona que hace ‘tan poco ruido’ (a la vista de muchos) como yo,y ella es mi novia,la mujer de mi vida.Al igual que yo,siendo ‘Fi’,me conoce y sabe perfectamente como me siento en cada momento.Y a pesar de que muchas veces no me porte del todo bien con ella,(porque soy falible como todos los humanos),ella me da una lección de humanidad y nunca se rebaja al mismo nivel,sino que intenta ser siempre mejor persona de lo que yo he sido.Se puede decir que ante todo,es una verdadera amiga primero,y luego una pareja espectacular.

Quien diga que en una pareja «Ellos no pueden verse como amigos,sino como novios» es un farsante,porque no hay mayor privilegio que tener a una pareja a tu lado que sea ante todo tu verdadero amigo en todos los aspectos.

Por ello es que no sé si es mi personalidad tan escasa,pero creo que no he tenido nunca amigos,solo a mi novia,que es la única que me comprende,escucha y me hace evolucionar,requisito indispensable para que un Amor verdadero fructifere.

Abnegación y otras cosas de la personalidad INFP

En todas mis experiencias y análisis con personas y diferentes personalidades,creo que tras 2 años de estudio,solo he conocido a una persona cara a cara que sea INFP.He conocido a tres personas más INFP, pero de manera virtual.Me creo pues, el porcentaje que da Isabel Briggs,la creadora de los tipos de personalidades,cuando argumentaba que esa personalidad abarcaba tan solo entre el 4-5% de toda la sociedad.En los años que tengo solo he conocido cuatro,y muchos de ellos han sido porque me he movido en círculos donde predominaba este afán por conocer más las personalidades de los seres humanos. 

Especialmente, me llama la atención la palabra Abnegación,es un concepto que se le atribuye mucho a esta personalidad INFP y un término al cual una chica catalana que conocí siempre hacía referencia e incluso dedicaba vídeos y debates.Se dice que es la renuncia voluntaria de los propios deseos de uno,en pos de buscar el bienestar o la ventaja de otra persona querida.Parece entonces, que es una regla moral de la que no pueden salir la mayoría de los INFP.Estoy de acuerdo con eso,parece que la falta del ‘Ego’ la falta del ‘Yo’ o la falta de egoísmo azota muchas veces la serenidad del INFP,y es porque simplemente le sale así.Creo que es muy cierto,pero creo que se debe moderar,porque no hay nada más justo en esta vida que desear y ambicionar la Felicidad de uno mismo.Entre otras muchas cosas,esto es lo que le puede causar problemas a esta personalidad si no sabe integrarlo bien.

¿Qué más podemos destacar?  La necesidad del INFP de encontrar alguien en quien apoyarse,es decir,alguien que pueda comprender y no juzgar su complejo e intrincado sistema de pensamientos es crucial.Si no,puede entrar en un bucle en el que piense »Que quizás no e correcto pensar así o que quizás está haciendo algo mal en la vida».Recordemos que el INFP es la personalidad quizás más hipersensible,y si bien le puede importar un bledo las opiniones de gente que considera insensata e irracional,puede destruirle el hecho de no recibir »Feedback»,de no recibir ya no digamos una,»aprobación» de los demás,pero sí de no recibir un reconocimiento de que sus pensamientos,divagaciones o ideas tienen validez y que deben ser tomadas en cuenta.

Pueden llegar a entrar en un bucle de autodestrucción creyendo que nadie les apoya ni les valida puesto que sus ideas son »fuera de lo normal» a los ojos de la muchedumbre.Pero si es que,nunca conoce a otra personalidad bien sea de tu mismo supra-grupo o espectro,o simplemente si nunca conoce a una personalidad sana que no lo juzque,pues toda su vida creerá que ocurre algo malo dentro de él y que no debería pensar así nunca más. 

Es difícil ser esa personalidad como también ser algunas otras que también son escasas,aunque es cierto que ésta particularmente sufre porque es sentimental y parece que vive en sus carnes profundamente lo que ve a su alrededor.Yo siempre me quedo con los que son especiales.