Esta es la enfermedad del siglo XXI.La Sociabilitis.¿Qué es? Muy simple,tener la neurosis y la imperiosa necesidad de venerar inconscientemente todo lo social,necesitar la reclamación,la atención,la validación grupal y en general tener que depender de una manera directa o indirecta de las condiciones y ventajas grupales que suponen ser sociable.Y obviamente,no se va a criticar a aquellas personas que sean sociables o por naturaleza les nace tener rasgos sociables y extrovertidos,desde aquí se debate si son lícitas o no algunas actitudes que tienen muchas personas no solo con el hecho de beneficiarse de la falsa sociabilidad que profesan para conseguir varios objetivos,sino también con la displicencia que tienen muchos de estos contra aquellos que no les interesa o no saben ser sociables.Todo en la sociedad debe ser Extroversión,Sociabilización,Expresividad,Exteriorización o charla superflua e incesante solo por el hecho de ‘hablar’,ignorando por completo que donde se fraguan las mejores ideas es adentro,donde brota la imaginación y la creatividad y los sentimientos profundos.
Hay cabida para ambos rasgos por supuesto,pero no se debe resaltar uno en detrimento de otro solo porque la mayoría tengan más esta condición en su personalidad que la Introvertida.Un ejemplo claro,quien haya estado en la Universidad,o Instituto mismamente,y no se le haya dado nunca esto de hacer amigos rápido,tomar confianza con el resto o integrarse en un grupo a pesar de que sus valores no concuerdan del todo con los tuyos,sabe perfectamente de lo que hablo.Allí,lo que sucede es que como no sepas integrarte,te costará el doble aprobar(En el caso de la Universidad más,porque hay muchos más alumnos y tienden menos a conocerse),puesto que se establecen cadenas de intereses y favores entre los miembros que hayan accedido a integrarse en el grupo.Esto es lo que se critica aquí,la ‘Sociabilitis’ de muchos que renuncian a lo que son para conseguir otros objetivos que dependan únicamente de un grupo.
Y es muy cierto,te costará el doble aprobar pasando olímpicamente de todos y el efecto dominó de favores nunca te llegará.El mundo se basa en intereses.No solo en el estudio,sino en el trabajo.Gracias a esta ‘Sociabilitis’ la inmensa mayoría de jóvenes encuentran trabajo,porque queramos verlo así o no,encontrará primero trabajo aquel que va una cena un sábado con ocho o diez amigos (donde charlan los unos con los otros acerca de qué vacantes pueden haber en aquel trabajo en el que estuvo,o en el trabajo de un conocido) que aquel que se decide a quedarse en casita leyendo,dibujando o haciendo otra actividad casera.
El problema no viene dado por las personas que son reservadas,ni tampoco el progreso viene con las personas sociables.La.solución no está para nada en decirle a alguien reservado y poco sociable «Pues es lo que hay,adáptate o si no,no conseguirás nada»,porque de tal manera estás instándole a que renuncie a él mismo.El verdadero problema es que la sociedad está configurada para que las personas reservadas tengan que estar continuamente coaccionadas a abandonar su naturaleza y adaptarse y apegarse a los cánones sociales de constantes estímulos y exteriorización.Es muy injusto que algo así suceda.Que solo puedas avanzar y progresar a base de renunciar un poco a tu personalidad si no eres tan sociable.En esto se basa nuestra sociedad,en seguir perpetuando los mismos prejuicios tras generaciones donde el individualismo,el oportunismo y el interés propio reinan y la originalidad brilla por su ausencia.