No entiendo

No entiendo como puede haber gente que puede engañar y traicionar a alguien que se ha desvivido por ella durante años solo porque sus intereses con dicha persona ya han terminado.

Nada permanece,las promesas se pueden romper de un día para otro y por quiénes hoy pondrías la mano en el fuego al cien por cien, quizás mañana le habrás descubierto su máscara. Tan solo te tienes a ti mismo/a en este mundo,procura ser fuerte y nunca fallarte.

Anuncio publicitario

Cómo Manipular a las personas con tres sencillos pasos

Lo primero que debes de hacer es manejar una cadena de televisión o en general un medio de comunicación masivo.

Lo segundo,montar un entramado de cualquier tipo,atentados,tiroteos,corrupción, violaciones, aunque siempre con el condicionante de que ese acto deplorable esté sujeto a conmover la sensibilidad de la audiencia,y que en mayor medida,ese acto esté envuelto en una ideología o comportamiento contrariamente opuesto a otro concepto.

Lo tercero,esperar a que las personas llenen las redes sociales de ese acto condenandolo como vil y cruel y que como consecuencia se forme una cadena y se peleen todos entre ellos.Tan simple como eso.Al final el Ser Humano no es tan avanzado como pensamos…

Una Verdad Absoluta Social

Una de las pocas verdades absolutas sociales para mí:

‘Todo el mundo merece Ser Feliz’ es una verdad absoluta.El no considerarla como tal ni ponerla en práctica,asi como la negación de ese derecho por parte de muchos hacia otros tantos,es lo que hace que la gente se torne cruel.

Si privas a una persona de su condición de ser Feliz y realmente no lo pones en práctica haciéndole creer que ese estado espiritual nunca llegará, ten por seguro de que o florecerá dentro de esa persona un sentimiento de culpa y complejo enorme, o un sentimiento de misantropía e insensibilidad total.No prives jamás a nadie de su condición a ser Feliz,es más demuestraselo y hazle ver que es posible.Es la única manera de construir una sociedad mejor.

¿Amor por interés?

Siempre me he planteado por qué los ex novios dejan de hablarse o tienen cierto resquemor el uno por el otro cuando la relación ha terminado.A excepción de algunas situaciones cuya relación son obviamente y obligatoriamente insalvables, (en caso de maltratos físicos o psicológicos continuos por una de las partes en dicha relación o incluso infidelidades) creo que muy a la ligera, hoy en día,se le desea el mal o simplemente destinamos mucha incomunicación e indiferencia a esa persona con la que compartimos nuestra vida.

Lo cierto es que yo no incluyo a las personas en mi vida ni tampoco las amo porque a cambio me darán otra cosa a cambio,ya sea sexo o atención u Amor conyugal.Tampoco ofrezco Amor y cariño de manera incondicional toda la vida,pues obviamente,si yo velo por los intereses de alguien y estoy continuamente pendiente de sus ilusiones, es obvio que debo ver también cierta atención y reciprocidad por parte de la otra persona.Pero,¿Y eso de estar en una época pensando en la otra persona, hablándole todo el tiempo y luego una vez terminada la relación, ni siquiera se le pregunta cómo le ha ido el día? ¿No es algo hipócrita? ¿Sólo ponías atención porque la otra persona te iba a ofrecer un Amor conyugal a cambio? Si la ruptura es amistosa, qué menos que dedicarle unos minutos a aquella persona que te dedicó bastantes minutos y horas de la suya.Una pena que la mayoría no lo vea así…

El egoísmo en la raza humana.¿Innato o adquirido? 

Dicen «La raza humana es egoísta por naturaleza».»¿No veis a los niños recién nacidos, que le sustraen los juguetes a los otros niños para solo ellos tener la exclusividad de las cosas materiales?»

 
Y digo yo algo ahora,Nuestros padres ¿Qué hacen los 2 y 3 primeros años de nuestra vida? Abastecernos y satisfacer todas nuestras necesidades.Cada vez que lloramos, nos dan alimentos, cada vez que nos hacemos nuestras necesidades, nos limpian.¿Creeis que la cognición de un niño no está predispuesta para desarrollar ciertos comportamientos desde esos primeros años de vida? El bebé contempla y concibe esa conducta como que «Él tendrá todo lo que quiera en su vida mientras tenga boca para pedirlo» , y si no lo corriges, lo seguirá pensando y seguirá sustrayendo ciertas cosas que no le pertenecen,pues para su percepción es justificable quitarle cosas a los demás para poder seguir sintiendo lo que hace 2 o 3 años ha estado sintiendo.

 
¿Qué hay que hacer entonces? ¿No abastecer a nuestros recién nacidos? Por supuesto que no va por ahí el tema,obviamente.Pero está claro que según van creciendo y ganando conocimientos de cómo es el mundo que les rodea,hay que aleccionarlos con ciertos comportamientos éticos para que no se conviertan en seres incívicos.
Entonces,desde aquí empieza ese comportamiento egoísta y avaricioso de los niños pequeños.Creen que toda la vida los abastecerán y creen que el mundo les debe algo.Y para nada es así.De hecho,éste creo que es un argumento para rebatir eso de que la «raza humana nace siendo mala y egoísta.»

 
Simplemente la Educación comienza con los primeros detalles insignificantes de nuestro primer año de vida.Demonos cuenta de algo,y es que los niños de 10 años por ejemplo son unas auténticas esponjas,hacen e imitan todo lo que ven.Imaginemos entonces un recién nacido o un niño de 1 año,es un total almacén de datos experimentales…

 
Yo pienso que realmente,a excepción de ciertos dones que nuestra personalidad nos confiere a base de genética,somos una tabla en blanco con respecto al comportamiento y a las conductas sociales por eso hay que ser muy cauto a la hora de enseñar y educar.Al más mínimo error, podríamos estar malcriando a nuestro hijo.

La »Etiquetitis»

Lo cierto es que hace unos dos meses publiqué un post bastante relacionado con lo que voy a exponer hoy.Lo llamé la Sociabilitis y lo identifiqué como la necesidad irracional de venerar todo lo social y tener la imperiosa voluntad de preferir el rasgo de la socialización en la personalidad de cualquiera que nos rodea,por consiguiente desvalorizando o tachando de menos útil quien quiera considerarse reservado o introvertido.En este caso,presentamos la Etiquetitis,aquel fenómeno que trata de englobar a una serie de personas en un grupo o colectivo,o mejor dicho,ellos mismos se involucrar en tal sector debido a no se qué extraña razón.

La verdad es que si analizamos bien,alguien a nuestro alrededor siempre posee consciente o inconscientemente una etiqueta:El Poeta,El Antisistema,El Aventurero,El Conspirador,El Feminista,El Antitaurino,etc.Y nunca te inmiscuyas en su ámbito porque probablemente él sea el más que sabe de esa disciplina.Son personas monotemáticas como suelo llamar yo.

¿Por qué esta necesidad de tener que etiquetarse? ¿Es tanto el vacío que tienen en sus vidas que necesitan pertenecer a un grupo o movimiento para sentir que se sienten útiles,que luchan por algo o que se identifican con un sentimiento el cual es compartido por más personas? Sinceramente no lo entiendo,ni lo lograré entender.

Yo,personalmente aquí he publicado temas de diversa índole.Eso que llaman »Conspiración»(cuya etiqueta me repatea también),poesía o psicología entre otros,y ni mucho menos me considero un as en esas disciplinas.Simplemente son de mi interés y contrasto,analizo como un mero espectador para aprender y si puedo elaborar o crear algo a partir de lo que previamente he indagado,aportaría algo más para sentirme más realizado.¿Pero y esa necesidad de repetir como un loro los preceptos y directrices que ese movimiento o colectivo en específico ordena que hay que decir?

Desde luego,hay muchísimos defectos que pueden tener las personas a mi alrededor(como yo también los tengo) pero si hay uno que no toleraría es exactamente éste:Que alguien a mi alrededor sufra de Etiquetitis

 

¿Amigos? ¿Qué es eso?

Yo no sé si será por mi condición Introvertida y Sentimental y esa consiguiente capacidad selectiva que conlleva pertenecer a este minúsculo porcentaje de personas tal como el cuatro por ciento dentro de la población,pero lo cierto es que las personas que somos ‘Fi» dominantes (Sentimentales e Introvertidos) como principal función en nuestra personalidad parece que nunca podemos tener amigos.

No podemos dejarnos llevar por la antigüedad de la relación con otra persona porque eso quizás solo signifique que eres buen colega de por vida con esa persona.Realmente,siempre he sentido eso,que tengo algún que otro colega de toda la vida,y luego en la inmensa mayoría de las veces,solo colegas transitorios e interesados.

Ni siquiera creo que un ‘Fi’ dominante (por lo memos en mi caso y siempre y cuando tengas familiares muy dispares a tu personalidad) pueda entablar una confianza suficiente o llamemoslo una amistad con ningún miembro de su familia porque probablemente nunca vaya a comprender lo que le remueve por dentro.

Solo un familiar mío,que en un alto porcentaje(sobre todo en las cuestiones de principios y códigos morales para ser fiel a uno mismo) ha sido con el que más me he entendido.Supongo que,a pesar de que muchos se mofan de la teoría de la personalidad que siempre he estudiado y así la tildan de inválida,el conocimiento que te aporta,en estos casos se ve reflejado.Y es que en cierta parte,él siendo ‘Ti’, (Introvertidos y Lógicos) puede entenderse con un ‘Fi’ fácilmente.

Aunque a una sola persona le puedo agradecer darme la oportunidad y privilegio de dejarla conocer y adentrarme en sus inquietudes.Y también agradecerle el interés en conocer a una persona que hace ‘tan poco ruido’ (a la vista de muchos) como yo,y ella es mi novia,la mujer de mi vida.Al igual que yo,siendo ‘Fi’,me conoce y sabe perfectamente como me siento en cada momento.Y a pesar de que muchas veces no me porte del todo bien con ella,(porque soy falible como todos los humanos),ella me da una lección de humanidad y nunca se rebaja al mismo nivel,sino que intenta ser siempre mejor persona de lo que yo he sido.Se puede decir que ante todo,es una verdadera amiga primero,y luego una pareja espectacular.

Quien diga que en una pareja «Ellos no pueden verse como amigos,sino como novios» es un farsante,porque no hay mayor privilegio que tener a una pareja a tu lado que sea ante todo tu verdadero amigo en todos los aspectos.

Por ello es que no sé si es mi personalidad tan escasa,pero creo que no he tenido nunca amigos,solo a mi novia,que es la única que me comprende,escucha y me hace evolucionar,requisito indispensable para que un Amor verdadero fructifere.

Sobre el Capitalismo(social)

El Capitalismo trata de englobar a todos, pero de una manera negativa.Su influencia no es solo económica,sino puramente social.No hace falta ni resaltar el hecho de que El Capitalismo no fue creado como una doctrina únicamente enfocada a influir en los aspectos económicos,sino que más se podría aseverar que su consecución final es como siempre la manipulación de la muchedumbre mediante mantras que dicha doctrina inculca de manera subrepticia y las personas interiorizan inconscientemente.No hay nada más que ver el lema «Quien tiene más,más puede».Es decir,«Supervivencia del más fuerte»,»el más apto».Eso es lo que propone el Capitalismo y se traduce al plano social.Ya sabemos pues que los famosos biólogos a los que siempre hacen referencia en los libros de historia,iban codo con codo con quienes inventaron el capitalismo,porque repetían esos lemas hasta la saciedad.Entonces,con esta directriz no hay cabida para la cooperación,sino para el individualismo y para pisotear al de al lado,para llegar primeros al objetivo deseado,y que nuestra prioridad se imponga a la del otro,y éste último tenga que ser el sometido por no haberse «adaptado a las cirscuntancias»,circunstancias que por cierto se establecen por unos parámetros de los más injustos pues solo se fundamentan en prejuicios sociales que pueden beneficiar a unos que reniegan de sus principios y perjudicar a aquellos que quieran seguir siendo fieles a ellos mismos.De hecho,esto ha funcionado tan bien,que esta es una de las ideas cumbres que realizan en nuestras escuelas convencionales.     

Por otra parte,la propuesta principal del Capitalismo,La oferta y la demanda,también incide en el plano social.Y es un verdadero despropósito.Un futbolista cobra millones de euros al año,porque es lo popularmente reconocido,admirado y demandado.Por lo tanto,esta doctrina lo que hace es universalizar el lema «Los gustos y opinión populares(y de la mayoría)son los más valiosos».Y no hay mayor falacia que esa.  
Como siempre,nos centramos en la generalización,cuando en realidad la particularidad y la unicidad de gustos y decisiones de cada ser humano son los aspectos que marcan la diferencia…

¿Cómo conseguir el Amor Ideal?

Te digo el secreto:No hay ninguna fórmula.El Amor no se puede construir a base de pautas o procedimientos.El Amor se supone que no tiene ataduras,no tiene prescripciones ni límites;es volátil y posee libertad en sí mismo.Por eso la respuesta no existe.No existe como regla general y existe de millones de maneras en tanto en cuanto cada persona ponga su visión particular de como es el Amor.

Una cosa dí creo que es requisito imprescindible,no para que un Amor sea verdadero o duradero,sino para que sea puro es ser primero Verdaderos Amigos.Di comienzas una relación con una persona y te preguntan «¿Serías amigo de verdad de esta persona?» (con todas las consecuencias que conlleva esa palabra,ya sea porque los amigos se cuentan todo y más,no tienen vergüenza de utilizar un lenguaje menos correcto con la otra persona o tampoco tienen reparo en actuar de manera infantil o desvergonzada).Si la respuestas es que sí,que harías mil locuras delante de la otra persona y no te entraría ni el más mínimo sentido del ridículo,es que efectivamente hay confianza,hay química,y si bien no se sabe si ese Amor será duradero,por lo menos será puro,y por consiguiente es muy probable que sigais manteniendo el contacto,señal fehaciente de que efectivamente no hay rencores ni sentimientos abyectos hacia la persona que formó parte de tu vida de una manera intrínseca.
Ese es mi único consejo,que,casualmente se desvincula totalmente de ese tan aclamado cliché que se dice a la ligera de «Solo te quiero como un amigo»,como si ser amigos fuese un elemento desligado y totalmente ajeno para poder convertir a dos personas en una pareja feliz.

No hay mejor sensación que una persona muho después de haber acabado la relación te siga deseando lo mejor para tu bienestar,pero de verdad,de corazón.Y que incluso te ayude a salir de los baches y obstáculos que la vida ponga en tu camino.Olvidámonos de la típica reacción de odiar a una persona solo porque ya decidió no seguir con una relación.Incluso si fue una persona que nos hizo daño y se comportó de una manera deplorable,no le deseemos el mal,actuemos simplemente con cortesía para no rebajarnos nunca a su nivel.

La próxima vez que te plantees formar una pareja,preguntate si realmente crees que serías amigo o amiga de esa persona y se lo confiarías todo incondicionalmente.Quizás solo así sabrás que el tiempo adecuado para conocer a alguien y dar el siguiente paso todavía no se ha cumplido,porque no eres verdadero amigo de alguien en varias semanas,un mes o dos meses,¿No?¿Por qué con las parejas se hace una excepción? ¿Por qué se corre tanto? ¿Nos están hiperbombardeando para que nos apuremos en el Amor? Este paralelismo con la Amistad verdadera puede tener la clave y la respuesta a eso.El Amor no tiene respuesta,el Amor es una interrogación eterna…

La ‘Sociabilitis’

Esta es la enfermedad del siglo XXI.La Sociabilitis.¿Qué es? Muy simple,tener la neurosis y la imperiosa necesidad de venerar inconscientemente todo lo social,necesitar la reclamación,la atención,la validación grupal y en general tener que depender de una manera directa o indirecta de las condiciones y ventajas grupales que suponen ser sociable.Y obviamente,no se va a criticar a aquellas personas que sean sociables o por naturaleza les nace tener rasgos sociables y extrovertidos,desde aquí se debate si son lícitas o no algunas actitudes que tienen muchas personas no solo con el hecho de beneficiarse de la falsa sociabilidad que profesan para conseguir varios objetivos,sino también con la displicencia que tienen muchos de estos contra aquellos que no les interesa o no saben ser sociables.Todo en la sociedad debe ser Extroversión,Sociabilización,Expresividad,Exteriorización o charla superflua e incesante solo por el hecho de ‘hablar’,ignorando por completo que donde se fraguan las mejores ideas es adentro,donde brota la imaginación y la creatividad y los sentimientos profundos.

 
Hay cabida para ambos rasgos por supuesto,pero no se debe resaltar uno en detrimento de otro solo porque la mayoría tengan más esta condición en su personalidad que la Introvertida.Un ejemplo claro,quien haya estado en la Universidad,o Instituto mismamente,y no se le haya dado nunca esto de hacer amigos rápido,tomar confianza con el resto o integrarse en un grupo a pesar de que sus valores no concuerdan del todo con los tuyos,sabe perfectamente de lo que hablo.Allí,lo que sucede es que como no sepas integrarte,te costará el doble aprobar(En el caso de la Universidad más,porque hay muchos más alumnos y tienden menos a conocerse),puesto que se establecen cadenas de intereses y favores entre los miembros que hayan accedido a integrarse en el grupo.Esto es lo que se critica aquí,la ‘Sociabilitis’ de muchos que renuncian a lo que son para conseguir otros objetivos que dependan únicamente de un grupo.

 
Y es muy cierto,te costará el doble aprobar pasando olímpicamente de todos y el efecto dominó de favores nunca te llegará.El mundo se basa en intereses.No solo en el estudio,sino en el trabajo.Gracias a esta ‘Sociabilitis’ la inmensa mayoría de jóvenes encuentran trabajo,porque queramos verlo así o no,encontrará primero trabajo aquel que va una cena un sábado con ocho o diez amigos (donde charlan los unos con los otros acerca de qué vacantes pueden haber en aquel trabajo en el que estuvo,o en el trabajo de un conocido) que aquel que se decide a quedarse en casita leyendo,dibujando o haciendo otra actividad casera.

 
El problema no viene dado por las personas que son reservadas,ni tampoco el progreso viene con las personas sociables.La.solución no está para nada en decirle a alguien reservado y poco sociable «Pues es lo que hay,adáptate o si no,no conseguirás nada»,porque de tal manera estás instándole a que renuncie a él mismo.El verdadero problema es que la sociedad está configurada para que las personas reservadas tengan que estar continuamente coaccionadas a abandonar su naturaleza y adaptarse y apegarse a los cánones sociales de constantes estímulos y exteriorización.Es muy injusto que algo así suceda.Que solo puedas avanzar y progresar a base de renunciar un poco a tu personalidad si no eres tan sociable.En esto se basa nuestra sociedad,en seguir perpetuando los mismos prejuicios tras generaciones donde el individualismo,el oportunismo y el interés propio reinan y la originalidad brilla por su ausencia.